martes, 7 de junio de 2016

COMIDAS TÍPICAS HONDURAS

Honduras conformada por sus pobladores es un efecto de sus tres fuentes culturales de ahí que su culinaria refleje su evolución histórica y de las regiones geográficas culturales que conforman el territorio nacional:
·         Región Septentrional o del Caribe: donde resaltan los platillos y bebidas propias de la zona costanera del caribe, la influencia de las Compañías Fruteras y del ingreso de población migrante afroamericana y de la población ingresada de Levante o Arabesca a finales del siglo XIX y principios del siglo XX tras la disolución del Imperio Turco (de lo cual se desprende que en el subconsciente popular le continue llamando Turcos) tras la Primera Guerra Mundial. – Resaltan de esta región entre otros productos de la gastronomía nacional: Tapado Costeño, el Guifiti, Sopa Marinera, Tostones o plátano en rodajas como acompañamiento del plato principal, el Jamo en Sopa, etc.
·         La Región Central o Intermedia: que ocupa diez de los departamentos que están tierra adentro o en el centro del país, que por su fuerte influencia colonial y al ser la sede  de la mayor parte de la población nacional, se enmarca en las raíces indígenas y/o coloniales, siendo algunas muestras de su gastronomía que enriquece el garbo nacional: Totopostes, Ticuco con Chipilín, Atol de Maíz o Atol Chuco, Nacatamales y Tamalitos Pisque, Chicha, Cususa, Carne asada con Flor de Izote, Mondongo, etc.
·         Región del Sur o del Golfo de Fonseca: que está conformada por los dos departamentos adjuntos a la rada de Fonseca, con amplia influencia de los países hermanos y vecinos de El Salvador y Nicaragua, cuenta entre otros de las siguientes muestras culinarias: Pupusas, exquisitez culinaria, como todos los platos de la Región Mesoamericana fundamentada en el Maíz, Pozol, Sopa de Garrobo, etc.
Las áreas turísticas cuentan con restaurantes de cocina internacional y platillos estilo americano. Además se cuenta con una amplia variedad de sopas, postres, preparados a base de maíz, bebidas alcohólicas entre otras
La gastronomía hondureña es muy variada, ya que contiene elementos indígenas pre-colombinos, españoles, criollos y, en alguna medida, africanos, como es típico en toda la costa atlántica Centroamericana.
La cocina tradicional hondureña está dominada fuertemente por los mariscos y por el maíz, que es un cultivo autóctono que forma parte de la base alimentaria de los pueblos pre-hispánicos de Mesoamérica que habitaron la región. La comida típica de Honduras está basada en carnesaves y pescadostortillasfrijolarroz, productos lácteos como quesos y mantequillas de la zona, verduras o legumbres, y frutas. El café como bebida aromática no falta en todo el territorio nacional para acompañar el desayuno, la cena o cualquier hora del día.

BALEADAS

ROSQUILLAS

TAMALITOS DE ELOTE

SOPAS HONDUREÑAS

CATRACHAS

Honduras Turismo

Es un destino  turístico que atrae por las abundantes y muy variadas bellezas naturales como playas de arena blanca y de arena oscura, arrecifes de coral, una abundante flora y fauna, así como bellezas arqueológicas, además toda su cultura expresada en sus costumbres y gastronomías típicas.
A partir del siglo s. XlX el mundo empezó con el auge del turismo, término que cambio radicalmente lo que anteriormente se denominaba “peregrinación” a ciertos lugares de culto y otros sitios en los cuales podría haber tanto comercio, ocio y medicación. Es así como la humanidad empezó a viajar por el mundo haciendo turismo primero en barco, a caballo, en tren, en automóvil (autobús), después en avión y ahora hasta el turismo espacial se abre puertas para la tercera década del siglo s. XXI
Cuenta como lugares como:
Copán es un sitio arqueológico de la antigua civilización maya ubicado en el departamento de Copán al occidente de Honduras, a poca distancia de la frontera con Guatemala. Del siglo v al siglo ix fue la capital de un importante reino del periodo Clásico. La ciudad estaba situada en el extremo sureste de la región cultural Mesoaméricana, en la frontera con la región cultural istmo-colombiana, en una zona habitada por pueblos que no pertenecían a la etnia maya.1 En la actualidad este valle fértil contiene un centro urbano de alrededor de 3000 habitantes, un pequeño aeropuerto y una carretera sinuosa.2
La ocupación humana del sitio se extiende por más de dos milenios, desde el Preclásico Temprano hasta el Posclásico. La ciudad desarrolló un estilo escultórico distintivo dentro de la tradición de los mayas de las tierras bajas, tal vez para destacar el origen maya de los gobernantes de la ciudad.1
copan ruinas

Amapala, ValleEsta ubicada al norte de la Isla del Tigre, la bañan las aguas del océano pacífico, es parte del departamento de Valle de quién es su principal puerto.
Amapala constituye la cabecera de un municipio que se dedica al cultivo comercial de la caña de azúcar, cacao, y café.
Además existe una pequeña industria química y agroalimentaria. Amapala se comunica con Puerto Cortés y con otras ciudades del país a través de la carretera interoceánica.
 La Ceiba
En La Ceiba encontrará muchos lugares interesantes para realizar paseos, excursiones y visitas científicas. Se recomienda la contratación de Tour Operadores, otros como las visitas a los parques nacionales y la práctica del rafting deben hacerse en compañía de especialistas que le instruirán en su recorrido.
Rotan
La isla de Roatán, es la mayor de las Islas de la Bahía uno de los dieciocho departamentos de la república de Honduras

Tela
Tela Es una ciudad y puerto del departamento de Atlántida en la república de Honduras.


 Honduras

Mariana Rodriguez
Paola Arevalo
Tania Mendez

Tercero de BTP Informática I

Es un país de América, ubicado en el centro-norte de América Central. Su nombre oficial es República de Hondurasy su capital es el Distrito Central, formado por las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela.6 7
Honduras es un estado unitario y se autodefine como libre, soberano e independiente, unitario e indivisible, y parte integrante de la gran nación centroamericana. Está limitada al norte y al este por el mar Caribe, limita al sureste con Nicaragua, al sur con elgolfo de Fonseca y El Salvador, y al oeste con Guatemala.8 La extensión territorial de Honduras, comprendiendo todas sus islas, es de aproximadamente 112.492 km².9
La organización territorial de Honduras se divide el país, política y administrativamente, en 18 departamentos, y éstos en 298municipios. La forma de gobierno es republicana, democrática y representativa. Se ejerce por tres poderes: Legislativo, EjecutivoJudicial, complementarios e independientes y sin relaciones de subordinación.10 11
La población de Honduras supera los 8.7 millones de habitantes,12 13 14 La población hondureña se dedica en su mayor parte a las actividades agropecuarias, además del comercio, manufacturas, finanzas, y servicios públicos entre otras actividades. El departamento de Honduras con mayor densidad de población es Cortés con 400.3 hab./km².12 El país es multiétnico, consta de cuatro grandes familias étnicas: los blancos o mestizos que son la mayoría, los pueblos indígenas (lencas, misquitos, tolupanes, chortis, pech, tawahkas), garífunas y criollos de habla inglesa.
El territorio de Honduras es muy accidentado, lo forman altas filas de montañas, elevadas planicies, valles profundos en los que se encuentran llanos extensos y fértiles cruzados por ríos más o menos caudalosos y algunos navegables15 , todo lo cual contribuye a su rica biodiversidad.16 Se estima que en Honduras existen unas 8000 especies de plantas, alrededor de 250 reptiles y anfibios, más de 70017 especies de aves y 110 especies de mamíferos, distribuidos en las diferentes regiones ecológicas de Honduras.

Honduras nuestro país

Nuestro Escudo

Mapa Hondureño

Ave Nacional 
Resultado de imagen para imagenes de honduras fauna

Flor Nacional