COMIDAS TÍPICAS HONDURAS
Honduras conformada por sus pobladores es un efecto de sus tres fuentes culturales de ahí que su culinaria refleje su evolución histórica y de las regiones geográficas culturales que conforman el territorio nacional:
· Región Septentrional o del Caribe: donde resaltan los platillos y bebidas propias de la zona costanera del caribe, la influencia de las Compañías Fruteras y del ingreso de población migrante afroamericana y de la población ingresada de Levante o Arabesca a finales del siglo XIX y principios del siglo XX tras la disolución del Imperio Turco (de lo cual se desprende que en el subconsciente popular le continue llamando Turcos) tras la Primera Guerra Mundial. – Resaltan de esta región entre otros productos de la gastronomía nacional: Tapado Costeño, el Guifiti, Sopa Marinera, Tostones o plátano en rodajas como acompañamiento del plato principal, el Jamo en Sopa, etc.
· La Región Central o Intermedia: que ocupa diez de los departamentos que están tierra adentro o en el centro del país, que por su fuerte influencia colonial y al ser la sede de la mayor parte de la población nacional, se enmarca en las raíces indígenas y/o coloniales, siendo algunas muestras de su gastronomía que enriquece el garbo nacional: Totopostes, Ticuco con Chipilín, Atol de Maíz o Atol Chuco, Nacatamales y Tamalitos Pisque, Chicha, Cususa, Carne asada con Flor de Izote, Mondongo, etc.
· Región del Sur o del Golfo de Fonseca: que está conformada por los dos departamentos adjuntos a la rada de Fonseca, con amplia influencia de los países hermanos y vecinos de El Salvador y Nicaragua, cuenta entre otros de las siguientes muestras culinarias: Pupusas, exquisitez culinaria, como todos los platos de la Región Mesoamericana fundamentada en el Maíz, Pozol, Sopa de Garrobo, etc.
Las áreas turísticas cuentan con restaurantes de cocina internacional y platillos estilo americano. Además se cuenta con una amplia variedad de sopas, postres, preparados a base de maíz, bebidas alcohólicas entre otras
La gastronomía hondureña es muy variada, ya que contiene elementos indígenas pre-colombinos, españoles, criollos y, en alguna medida, africanos, como es típico en toda la costa atlántica Centroamericana.
La cocina tradicional hondureña está dominada fuertemente por los mariscos y por el maíz, que es un cultivo autóctono que forma parte de la base alimentaria de los pueblos pre-hispánicos de Mesoamérica que habitaron la región. La comida típica de Honduras está basada en carnes, aves y pescados, tortillas, frijol, arroz, productos lácteos como quesos y mantequillas de la zona, verduras o legumbres, y frutas. El café como bebida aromática no falta en todo el territorio nacional para acompañar el desayuno, la cena o cualquier hora del día.
BALEADAS

ROSQUILLAS

TAMALITOS DE ELOTE

SOPAS HONDUREÑAS

CATRACHAS
